¿Qué carácter tiene?
Amigable, Obediente, Adiestrable
- Popularidad de la raza: Puesto 65 de 197
- Altura: 55-60 cm (macho), 50-55 cm (hembra)
- Peso: 22-25 kg (macho), 16-23 kg (hembra)
- Esperanza de vida: 12-15 años
- Grupo: Perros de caza
El Grifón de pelo duro, conocido como el «perro de caza por excelencia», es conocido por el pelaje áspero y de poco pelo que da nombre a la raza. Extrovertidos, ansiosos y rápidos, los Grifones son incomparables en el campo y cariñosos en casa.
Sobre el Grifón de pelo duro
Los grifones son perros de caza de tamaño medio y de uso general que no superan los 60 cm. Son conocidos por un pelaje extremadamente duro y erizado que les da una apariencia natural y desaliñada. El color preferido es el gris acero con marcas marrones. Un bigote y unas cejas abundantes enmarcan unos ojos grandes y redondeados que brillan con una aguda inteligencia. Los grifones son la imagen misma de un perro deportivo honesto y trabajador, cuyo atractivo aspecto es el resultado de una robustez noble y sin artificios, más que de un aseo exigente.
Características de la raza
De tamaño medio, con una cabeza noble y cuadrada, fuerte de extremidades, criado para cubrir todos los terrenos encontrados por el cazador a pie. El movimiento muestra una gracia fácil como la de un gato. Se destaca tanto como pointer en el campo como en el agua. El pelaje es duro y áspero, nunca rizado ni lanoso, con una subcapa gruesa de pelo fino, lo que le da un aspecto descuidado. Su facilidad de adiestramiento, su devoción a la familia y su temperamento amistoso lo hacen querer a todos. El apodo de «perro de caza por excelencia» es bien merecido.
Cabeza
La Cabeza debe estar en proporción con el perro en general. El bigote y las cejas abundantes que se requieren contribuyen a la expresión amistosa. Los ojos son grandes y bien abiertos, más redondos que elípticos. Tienen una expresión alerta, amistosa e inteligente. El color de los ojos varía en todas las tonalidades de amarillo y marrón. Los ojos no deben ser visibles ni sobresalientes. Las orejas deben ser de tamaño medio, situadas planas y pegadas a la cabeza, de inserción alta, a la altura de la línea de los ojos. Nariz: Las fosas nasales bien abiertas son esenciales. El color de la nariz es siempre marrón. Cualquier otro color es una descalificación.
Cuerpo
Cuello: Más bien largo, ligeramente arqueado, sin papada. Línea superior: La espalda es fuerte y firme, descendiendo en una suave pendiente desde la cruz ligeramente más alta hasta la base de la cola. Cuerpo-Pecho: El pecho debe descender hasta el nivel del codo, con un resorte moderado de las costillas. El pecho no debe ser ni demasiado ancho ni demasiado estrecho, sino de anchura media para permitir la libertad de movimiento. El lomo es fuerte y bien desarrollado, siendo de longitud media. La grupa y la grupa son robustas, con una longitud adecuada para favorecer la velocidad.
Patas delanteras
Los hombros son largos, con buena angulación, y bien colocados hacia atrás. Los miembros delanteros son rectos y verticales desde el frente y están bien colocados bajo el hombro desde el lateral. Los cuartos están ligeramente inclinados. Los espolones deben ser eliminados. Los pies son redondos, firmes, con los dedos bien cerrados. Las almohadillas son gruesas.
Pelaje
El pelaje es una de las características distintivas de la raza. Es un pelaje doble. El pelaje exterior es de longitud media, recto y enjuto, nunca rizado ni lanoso. La textura áspera proporciona protección en la cubierta áspera. El subpelo obligatorio está formado por un plumón fino y grueso, que proporciona aislamiento y resistencia al agua. El subpelo es más o menos abundante, dependiendo de la estación, el clima y el ciclo hormonal del perro. Suele ser de color más claro. La cabeza está provista de un bigote y cejas prominentes. Estos rasgos requeridos son extensiones de la capa inferior de pelo, lo que da al Grifón una apariencia algo desordenada. El pelo que cubre las orejas es bastante corto y suave, mezclado con el pelo duro más largo del manto. El tacto general es mucho menos enjuto que el del cuerpo.
Patas traseras
Los muslos son largos y bien musculados. La angulación está en equilibrio con el frente. Las patas son verticales y los corvejones no giran ni hacia adentro ni hacia afuera. Las articulaciones de la babilla y del corvejón son fuertes y bien anguladas. Pies como en el frente.
Cuidados
Historia
En el siglo XIX, los deportistas de la Europa continental estaban obsesionados con la cría de perros de caza de gran versatilidad. Entre ellos estaba el holandés Eduard Korthals, hijo de un adinerado banquero. Mediante juiciosos cruces de varias razas, Korthals desarrolló un perro que podía trabajar como pointer en tierra firme y como excelente cobrador de agua, con dedos palmeados para nadar. Korthals refinó su raza mientras trabajaba en Alemania y, finalmente, en Francia. Desde la época de Korthals, los partidarios han discutido si el Grifo es propiamente una raza holandesa o francesa.
Curiosidades del Grifón de pelo duro
El Grifón de Pelo de Alambre fue reconocido en 1887 por el Club Americano de Razas y es su raza número 38.
Aunque la raza es indudablemente de origen holandés, se considera principalmente como una raza francesa ya que fue en Francia donde tuvo lugar una parte importante del desarrollo.
El Grifón de Pelo Cable es un excelente nadador y cobrador.
Curiosamente, el concepto del Grifón de Pelo Alambre surgió después de que se publicaran los experimentos de Mendel sobre la herencia a finales del siglo XIX, un periodo de despertar biológico.
El Grifón de Pelo de Alambre está especialmente adaptado a los terrenos pantanosos, donde su duro pelaje le proporciona una excelente protección.